La Dra. Teresa Carrillo Diaz, médico especialista en alergología, indica que “Dentro de las casas los ácaros se han aislado en las sábanas, almohadas, alfombras, cortinas, muebles blandos, peluches y colchones. Los sofás y sobre todo los colchones constituyen un excelente microhábitat para la fauna acarina ya que, dada la profundidad de su relleno, retienen mucha humedad, proporcionándoles los tres factores que necesitan para su óptimo desarrollo: calor (procedente de la transpiración del que duerme) y comida (escamas de piel humana).”

Es momento de actuar, ya sabemos dónde están y debemos hacer lo necesario para cuidar a quienes más amamos.

Primer tip, deja el colchón descubierto por la mañana por lo menos 10 minutos, así se aérea el colchón y por el cambio de temperatura los ácaros mueren.

Baeza, M., Jáuregui, I., Senent, C. y Zubeldia, J. (2012). Libro de las Enfermedades alérgicas de la fundación BBVA. Bilbao: BBVA. Recuperado de https://www.fbbva.es/microsite/alergiasfbbva/alergia.pdf